Ir al contenido principal

INSCRIPCION EN FALSEDAD. ACTO PARA HACER RECHAZAR EL DOCUMENTO POR FALTA DE DECLARACIÓN.

 INSCRIPCION EN FALSEDAD. ACTO PARA HACER RECHAZAR EL DOCUMENTO POR FALTA DE DECLARACIÓN.

 


ACTO NÚMERO: _______________.-


En la Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, a los _____________________ (____) días del mes de Junio del año Dos Mil Veintitrés (2023). 


ACTUANDO a requerimiento de las LICDAS. ANDREA FERNÁNDEZ Y BETANIA MOLINA DE FERNÁNDEZ, dominicanas, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Personal y Electoral números 001-0903843-0 y 001-1577867-2, Abogadas de los Tribunales de la República, con estudio Profesional abierto en esta misma ciudad, en la Avenida Pedro Livio Cedeño, esquina Horacio Blanco Fombona,  número 46, Ensanche la fe, de esta ciudad de Santo Domingo, D.N., quienes actúan en nombre y representación de la señora ………………………., dominicana, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad y Electoral No. …………………, domiciliada y residente en esta ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, República Dominicana, quien hace formal y expresa elección de domicilio en el estudio profesional de sus Abogadas Constituidas y Apoderadas Especiales para todos los fines y consecuencias legales del presente acto. 


Yo, _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________, debidamente nombrado, recibido y juramentado para el fiel cumplimiento de todos los actos de mi propio ministerio. 


EXPRESAMENTE y en virtud del anterior requerimiento, me he trasladado dentro de los límites de mi propia jurisdicción, ÚNICO: A la Avenida:........, No. ……… Edificio…….., Suite No………..del sector Ensanche Miraflores, de esta Ciudad de Santo Domingo, Distrito Nacional, capital de la República Dominicana, lugar donde tienen su estudio profesional abierto los licenciados …………………, en su calidad de abogados constituidos y apoderados especiales de la señora …………………….., y una vez allí, hablando personalmente con _______________________________, quien me ha declarado ser __________________________ de mis requeridos, persona con calidad para recibir actos de la naturaleza del presente, según me lo ha declarado y es de mi personal conocimiento.


LES HE NOTIFICADO a mis requeridos, ……………., en su calidad de abogados constituidos y apoderados especiales de la señora ………………………., que mis requerientes por medio del presente acto LE CITA para que comparezca el día _______________, que contaremos a ____________________ del mes de ________________ del año Dos Mil Veintitrés (2023), a las Nueve Horas de la Mañana (09:00 am), por la Cámara _____________________ en sus  atribuciones civiles, la cual celebra sus audiencias en su local ubicado en ________________ a los fines y medios siguientes:


ATENDIDO: A que mediante acto No. ... instrumentado en fecha ... por el ministerial ...N.N..., mi requeriente intimó al Dr. ...N.N... para que en su calidad de abogado constituido por el señor ...N.N... en la instancia pendiente entre éste y el señor ...N.N..., declarase en un plazo no mayor de ocho días, si haría uso o no, del acto... (descríbase el documento).


ATENDIDO: A que hasta la fecha presente, mi requerido no ha obtemperado a dicha intimación.


ATENDIDO: A QUE EL ARTICULO 214 establece que  el que pretenda que un documento notificado, comunicado o producido en el curso del procedimiento es falso o falsificado, puede, si ha lugar, hacerse inscribir en falsedad aunque el dicho documento haya sido verificado, sea con el demandante, sea con el demandado en falsedad, si la verificación no ha tenido por objeto una persecución de falsedad principal o incidente, y aun cuando, fuera de esta excepción, haya intervenido sentencia fundada en dicho documento como verdadero. 


ATENDIDO: A que el que quiera inscribirse en falsedad, estará obligado previamente a requerir a la parte adversa, por acto de abogado a abogado, que declare si quiere o no servirse del documento, advirtiendo que, en caso afirmativo, el intimante se inscribirá en falsedad, conforme articulo 215 del Codigo de Procedimiento Civil Dominicano.


ATENDIDO: A que el  Art. 216 el Codigo de Procedimiento Civil Dominicano establece que en el término de ocho días, la parte requerida debe hacer notificar, por acto de abogado, su declaración firmada por ella, o por quien tenga su procuración especial y auténtica, de la cual se dará copia, expresando si tiene o no el propósito de servirse del documento argüido de falsedad. Art. 


ATENDIDO: A QUE EL ARTICULO 217 prescribe que Si el demandado en la enunciada forma no hace la declaración, o si declara que no quiere servirse del documento, el demandante podrá pedir decisión, en la audiencia del tribunal por medio de un simple acto, para que el documento acusado de falsedad sea desechado con respecto a la parte adversa, sin que esto impida al mismo demandante deducir de él aquellos argumentos o consecuencias que juzgue convenientes, o entablar las demandas que le parezca, por sus 


POR TALES MOTIVOS, oiga mi requerido pedir y el juez apoderado fallar:  PRIMERO: Que el documento de que se trata, sea rechazado en relación al requeriente, en la instancia pendiente entre las partes, por ante la Séptima Sala, Tribunal de Familia de Primera Instancia del Distrito Nacional, con la sola excepción para que el requeriente deduzca todas las consecuencias a notificarse, a fin de rechazar los correspondientes daños y perjuicios. SEGUNDO: Sean condenados al pago de las costas de la presente instancia ordenando su distraccion y provecho a favor de las abogadas actuantes. 

 

 

BAJO LAS MÁS AMPLIAS RESERVAS DE DERECHOS Y ACCIONES


Y para que mis requeridos …………en su calidad de abogados constituidos y apoderados especiales de la señora ………… no pretendan alegar ignorancia o desconocimiento del presente acto, así se  lo he notificado, declarado y advertido, dejándole copia fiel y conforme al original del presente acto, en manos de la persona con quien he dijo haber hablado en el lugar de mi traslado, acto de consta de Dos (02) fojas, todas debidamente firmadas, selladas y rubricadas por mí, alguacil infrascrito que CERTIFICO Y DOY FE. 

COSTO RD$_______________



DOY FE 

EL ALGUACIL 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ASISTENCIA ECONOMICA EN EL DERECHO LABORAL DOMINICANO.

  ASISTENCIA ECONOMICA EN EL DERECHO LABORAL DOMINICANO. Por M.A. ANDREA FERNANDEZ.  El artículo 82 del nuevo Código de Trabajo, estableció el pago de la asistencia económica a los trabajadores o a sus familiares. Se estipula de acuerdo al tiempo de servicio continuo que haya prestado el trabajador y a su salario ordinario devengado.   En caso de muerte de un trabajador, el empleador está obligado a suministrar asistencia económica y pagar los salarios e indemnizaciones pendientes a la persona nombrada por el fallecido o en su defecto a la familia del De Cujus o según el orden establecido en el Código de Trabajo, en el artículo 82, ordinal 2.   “En este caso, la asistencia económica se pagará a la persona que el trabajador hubiere designado en declaración hecha ante el Departamento de Trabajo o la autoridad local que ejerza sus funciones, o ante un Notario Público. A falta de esta declaración, el derecho pertenecerá por partes iguales y con derecho de acrecer...

LOS AGENTES DE RETENCION EN DERECHO FISCAL DOMINICANO

Por M. A. Andrea Fernandez. Primera Parte.-  De manera amplia podemos dar una definición de un agente de Retención, como   aquellos contribuyentes designados para retener o percibir un impuesto, y depositarlo en las cuentas bancarias del Estado . De otra manera también, Los Agentes de Retencion, son las personas o entidades publicas y privadas que tienen la obligacion de retener y  pagar a Impuestos Internos el tributo correspondiente por salarios y/o cualquier otra remuneracion pagadas en efectivo, por el trabajo personal en relacion de dependencia.  Obligaciones del agente de retención:       Obligación de efectuar la retención    Obligación de declarar las retenciones    Obligación de llevar el control de las retenciones     Obligación de llevar un registro del régimen de retenciones El artículo 309 del Código Tributario de la Republica Dominicana , establece que: Las entidades públicas, los ...

EL INFORMATIVO TESTIMONIAL. POSICION DE LA JURISPRUDENCIA DOMINICANA.

 Por M. A. Andrea Fernandez.  El informativo testimonial puede ser ordenado a petición de las partes o de oficio por el juez en todo estado de causa. Los jueces no pueden negarse a celebrar un informativo cuando no existan pruebas preestablecidas. Suprema Corte 24 Enero 1979, B. J. 818, P. 53. Los informativos, ha dicho nuestra Suprema Corte de Justicia, son medidas de instrucción que los jueces puedan siempre ordenar, sin tener que examinar los alegatos de las partes, acerca de la oportunidad o inoportunidad de dichas medidas, a menos que este prohibida la prueba testimonial. Suprema Corte, 17 Enero 1974 B. J. 642, P. 46. Asimismo los jueces están obligados a expresar la causa por la cual rechazan un informativo cuando les es solicitado. Suprema Corte 15 de Marzo 1961, B.- J. 608, P. 561. Cuando la pertinencia de los hechos a probar es evidente, el informativo no se debe negar o de lo contrario, se lesiona el derecho de defensa. Suprema Corte 8 de Abril 1964, B.-J. 645, P. 56...